
RECOMENDACIONES PARA PRODUCTORES
COMO PARTE DE NUESTRO COMPROMISO CONTRA EL FRAUDE DESDE PROVINCIA ART LE RECORDAMOS MEDIDAS Y ACCIONES PARA DETECTAR, DISUADIR Y PREVENIRLO.
Recordamos que la Superintendencia de Seguros de la Nación emitió la Resolución N°38.477 en el año 2014 y sus modificatorias estableciendo una serie de normas sobre política, procedimientos y controles internos tendientes a combatir el fraude, que las aseguradoras y reaseguradoras deberán implementar.
¿QUE ES EL FRAUDE?
Acción u omisión perpetrada en el marco de una relación de seguros, incluyendo la conducta de comercializadores no autorizados, para recabar una ventaja o beneficio indebido para provecho propio o de un tercero; mediante el engaño, aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, artificio, astucia, maquinación, abuso de confianza o cualquier otro ardid. El fraude como expresión de mala fe, puede configurar una modalidad delictiva criminal cuando es factible subsumir la conducta en alguna de las previsiones legales penales.
RECOMENDACIONES
AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO
> Se recomienda verificar que los datos completados sean correctos, haciendo foco en el código de la actividad (C.I.I.U.).
> Verificar que no haya inconvenientes para contactar al cliente por los medios habituales.
> Asegurarse que el cliente mantenga su domicilio o tomar nota si se muda frecuentemente.
> Si bien está permitido asegurar el mismo interés y el mismo riesgo con mas de un asegurador, en su caso tal extremo debe ser notificado a todas las entidades.
> Recomendar al cliente la importancia de no aceptar dinero, o suscribir documentos o acordar apoderamientos cuyos alcances y efectos no comprendan, como tampoco reconocer hechos que no han sucedido, ni aceptar la asistencia letrada proporcionada por terceros desconocidos.
> Verificar cualquier alteración u ocultamiento de la información brindada al momento de cotizar el riesgo.
> Verificar que la composición de la solicitud de la afiliacion digital SPD, contengan lo requerido por la Resolución n° 46/2018 y n° 219/2018.
> Alertá a la empresa que nunca debe facilitar los datos ni el acceso de su póliza a terceros cuando ello no se justifique.
AL MOMENTO DE LA DENUNCIA DE UN SINIESTRO
> Recomiende al cliente que no exagere fraudulentamente los daños y que no brinde pruebas o información falsas.
> Puede sugerir al cliente que ante la denuncia de un empleado, respecto de un siniestro repare en: ¿Cuánto tiempo pasó desde la ocurrencia del siniestro hasta la comunicación? ¿Dónde se encontraba el trabajador al momento del accidente? ¿El trabajador al denunciar el siniestro facilitó información completa? ¿El relato realizado es consistente?.
> Para los casos de accidente in itinere, recomendar al empleador que sepa desde dónde y hacia qué punto se dirigía el empleado.
> Puede alertar al cliente que esté atento a los accidentes repentinos o de extraña modalidad.
> Incentivá a las empresas a que te consulte ante cualquier duda o eventualidad y/o novedades que surjan.
AL MOMENTO DE LA LIQUIDACIÓN DE UN SINIESTRO.
> Se recomienda informar al cliente que, a la hora de la liquidación de un siniestro, debe presentar toda la documentación avalatoria correspondiente.
> Alertar a las empresas que Provincia ART no ofrece indemnizaciones vía telefónica, mensajes de texto u otro medio digital no son válidos.
> Informá a las empresas que La Ley de Riesgos de Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica de su ART sin la necesidad de firmar ningún tipo de documentación con terceras personas o estudios jurídicos.
Estamos trabajando para generar prácticas de gestión más transparente en todos los procesos de la Compañía. En este marco, hemos lanzado la Línea ética a través de la página web http://www.provinciart.com.ar/linea-etica.
Es un canal de comunicación abierto para realizar en forma anónima denuncias de comportamientos, conductas o actos fraudulentos, no éticos o que violen cualquier política de la empresa. Si toma conocimiento o tiene sospecha de alguna maniobra fraudulenta puede comunicarse por correo electrónico prevenciondelfraude@provart.com.ar