¡Bienvenidos/as a provinciart.com.ar! 👋
Navegá el sitio y encontrá todo lo que necesitás de forma clara, rápida y segura.
Preguntas Frecuentes Provincia ART
Te damos la bienvenida a nuestra sección de preguntas frecuentes donde podés encontrar respuestas rápidas para las consultas más realizadas. Si el contenido que buscás no se encuentra en este menú, te invitamos a comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de atención.
Afiliación: Régimen general y personal de casas particulares (PCP)
También te habilita el sistema de ventanilla electrónica (VE), donde recibirás las notificaciones y las comunicaciones emitidas tanto por Provincia ART como por la superintendencia de riesgos del trabajo.
Su aceptación tiene validez legal, y su vigencia es a partir de la fecha establecida. En caso de que la rechaces, tenés que iniciar nuevamente el proceso de cotización.
Información útil
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
✔️ Atención médica integral en caso de accidente (servicio de ambulancia, atención primaria, atención de alta complejidad, estudios, intervenciones quirúrgicas, internación, medicamentos, materiales de osteosíntesis y ortopedia, oftalmología, odontología, atención psiquiátrica).
✔️ Atención personalizada de los siniestros.
✔️ Atención en el exterior, traslados aéreos y terrestres, y hospedaje.
✔️ Rehabilitación y recalificación profesional (readecuación de la tarea a las capacidades o asistencia en el desarrollo de una nueva actividad laboral sustentable).
✔️ Contención social a la persona accidentada y su familia.
✔️ Prestaciones dinerarias (indemnizaciones al empleador y a la persona accidentada o a su familia).
1. Llamar a la Coordinación de Emergencias Médicas (CEM) al 0800-333-1333, dentro de las 72 hs de ocurrido el hecho. Transcurridas las 72 hs de ocurrencia del hecho, el/la empleador/a será la persona responsable de realizar la denuncia a través de la Plataforma web Clientes.
2. En la CEM se indicarán los datos del/la prestador/a para derivar a la persona accidentada y se facilitará un número de denuncia (que luego solicitará el/la profesional médico).
3. El/la Empleador/a deberá finalizar la denuncia a través de la Plataforma web Clientes. Para más información, consultar ¿Qué hacer ante un accidente?.
La denuncia ante la ART puede realizarla el/la empleador/a, el/la accidentado/a o cualquier persona en su representación que tenga los datos requeridos para ejecutar la denuncia.
Para más información, consultar ¿Qué hacer ante un accidente?
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Exámenes médicos
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Todos los estudios son diferentes y dependerán del riesgo al que se está expuesto.
✔️ Examen pre-ocupacional: se realiza antes de ingresar a un puesto laboral, es obligatorio y está a cargo del empleador.
✔️ Examen médico periódico: se realiza cuando hay exposición a un riesgo en el puesto de trabajo, es obligatorio y está a cargo de la ART.
✔️ Examen de retiro: se realiza cuando finaliza el contrato laboral, es opcional y está a cargo de la ART.
✔️ Previo a la transferencia de actividad: se realiza antes del cambio efectivo de tareas -siempre que dicho cambio implique el comienzo de una eventual exposición a uno o más agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96.- y es obligatorio. Una vez informada la situación por parte del empleador, Provincia ART se encargará de realizar los exámenes médicos periódicos, según corresponda.
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
El/la empleador/a deberá identificar si en el puesto de trabajo existe exposición.
Luego, a través del formulario NTE (nómina de trabajadores expuestos - ex RAR: Relevamiento de agentes de riesgos), Resolución SRT Nº 37/10, deberá informar a Provincia ART el ESOP (código de identificación del riesgo) y el listado de personas trabajadoras que se encuentran expuestas.
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Las empresas tienen noventa (90) días hábiles desde la fecha de asignación para realizar los exámenes periódicos.
Cumplido ese plazo, y dentro de los cuarenta (40) días corridos de la toma de conocimiento del incumplimiento, si fuese el caso, se enviará automáticamente a la SRT la denuncia por no presentación (total del lote asignado o parcial) a la realización de los exámenes periódicos según corresponda, en cumplimiento con la Resolución SRT Nº 301/11 y Resolución SRT Nº 741/10.
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Una vez presentado el RAR, se asignará un lote de estudios (según los ESOP declarados) para realizarlos con un prestador médico.
Provincia ART enviará, por mail y ventanilla electrónica, los datos del prestador para comunicarse y coordinar la fecha de realización de los exámenes.
Provincia ART dispone los resultados de los estudios consultados por el personal médico laboral de la empresa (con usuario y perfil médico ingresando en www.provinciart.com.ar).
· Normal: es decir, se encuentran dentro de parámetros normales.
· Inculpable: se observan patologías que no guardan relación con los riesgos y actividades desarrolladas laboralmente. En estos casos, se sugiere realizar consulta médica a través de la obra social.
· Anormal laboral para reconfirmar: se observan patologías y se realizarán estudios complementarios para reconfirmar el resultado.
· Enfermedad profesional sin incapacidad: se observan patologías que se consideran como enfermedad profesional, pero ésta no genera una incapacidad.
Para más información, consultar la serie de shorts en nuestro canal de YouTube.
Estas acciones pueden llevarse a cabo en conjunto con Provincia ART y sus profesionales.
Para más información, ingresar a https://www.argentina.gob.ar/srt